martes, 22 de febrero de 2011

Efecto Multiplicador de la Industria

Una industria de  efecto multiplicador
En el rubro construcción se debería favorecer la capacidad de compra de la población para generar inversión.
Desde mediados de la década del ’70, con la construcción de las grandes represas se generó una capacidad en profesionales, empresarios y proveedores de la industria de la construcción que con el correr del tiempo la transformaron en la industria más importante que tiene el país.
“En efecto, esas grandes obras trajeron aparejadas obras civiles como caminos, viviendas e infraestructura, permitiendo la capacitación de nuestros técnicos y empresarios. Las empresas se equiparon con maquinaria apropiada, formaron sus cuadros gerenciales y capacitaron a sus funcionarios. Hoy tenemos la necesidad de construir obras para lograr el desarrollo del país. La producción, sea esta agropecuaria, agroindustrial o industrial, necesita además de los edificios en los que se desarrollan las actividades, caminos, redes de energía eléctrica, telefonía, obras sanitarias y viviendas e infraestructura urbana para la población”, expresó el Arq. Gustavo Giménez, dirigente cooperativista.
Inversión
Prosiguió: “Estas obras son una inversión ya que con el tiempo favorecen la creación de riqueza. No pueden bajar los precios de los productos de consumo si las rutas por las que se transportan por su mal estado hacen más lenta la distribución. De igual manera las exportaciones crecerán, ya que hay demanda internacional, si mejoramos los caminos y los puertos y se construyen los puentes que integren el territorio y faciliten la salida al exterior”.
Destacó que “invirtiendo en estas obras, se genera trabajo genuino para la población, que a su vez consume más todo tipo de productos, aumentando la actividad en toda la economía, con el famoso ‘efecto multiplicador de la construcción’”.
Recordó que la construcción más que ninguna otra actividad en la formación bruta de capital fijo del país, crea empleos y que la mayor parte de los obreros no necesitan preparación, con lo que se amplía la oferta laboral a los sectores más carenciados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario